La historia del ecuatoriano Baltazar Ushca aparece en 'El mundo al revés'. El documental termina con la ejecución de un proyecto de venta de agua del volcán. Baltazar Ushca es conocido a nivel mundial porque a sus 77 años de edad aún asciende al Chimborazo para picar hielo con el que se preparan batidos y ahora tendrá su agua. Foto de nuestro archivo por cortesía de la Municipalidad de Guano. Una profesión casi extinta en el mundo llevó al periodista Dmytro Komarov a interesarse por llegar a Riobamba, Ecuador, en búsqueda de Baltazar Ushca, El último hielero del Chimborazo. A los 77 años él, junto con su familia, permite al presentador mostrar la odisea de escalar el volcán Chimborazo para extraer hielo que luego es comercializado en el mercado de la ciudad para ser parte de jugos y batidos. Fueron cuatro horas las que les tomó escalar los 4.800 metros, gracias a que hay un camino empedrado que facilita el ascenso del ‘héroe nacional’, como se lo presenta en el capítulo que con solo tres días en YouTube la mañana de hoy, 9 de julio del dos mil veinte y dos, llegaba a cuarenta y seis mil ciento una reproducciones. A Baltazar lo acompañan en el trabajo Juan, su yerno, Carmita, su hija y Édison, su nieto.
Pero no todo el camino está
abierto, también deben escalar una ruta rocosa y con muchas uniformidades,
Komarov confiesa que su cabeza da vueltas, pero se da tiempo para compartir con
los ecuatorianos pan negro y salchicha ucraniana. Además, se impresionan entre
sí: él con leyendas del volcán Chimborazo, como la que cuenta que “es capaz de
embarazar a una mujer” y la familia Ushca con la existencia de un termo,
artículo que nunca habían visto ni sabían que existía.Agarrado de un burro
Komarov termina el ascenso y otra vez se sorprende de que el glacial no aparece
a la vista, no es una sábana blanca como lo imaginaba, sino que la mina de
hielo se descubre con picos y hachas. La fuerza y el trabajo que requiere sacar
un bloque de hielo lo hace valorar más la labor de Baltazar que luego debe
bajar en burro los bloques y completar el traslado al mercado en una camioneta
que alquila. El presentador hace cuentas: Baltazar ha llegado a la copa del
Chimborazo durante 60 años, los 7 días días de la semana, esto es veinte un mil
novecientos veces y suma doscientas
sesenta y un mil cubos de hielo, pues saca 10 por día. Baltazar no pretende
dejar este trabajo y aunque su yerno dice que seguirá en la labor, su nieto ya
no. En el mercado obtendrán 40 dólares por el hielo recolectado durante el día.
Desde la misma montaña Komarov empieza a ejecutar su plan de industrializar el
resultado de la jornada de El último hielero del Chimborazo cuando le tomó una
foto. Luego de hacer pruebas en laboratorio de las diferencias del hielo, la
calidad del agua y su sabor, el presentador hace contactos con una fábrica de
agua y hasta con quienes estarían dispuestos a comercializar el producto salido
desde el Chimborazo. Se pone en marcha la fabricación de agua Baltazar hecha
con hielo del Chimborazo. El etiquetado con la foto que Komarov tomó en la
montaña y casi al finalizar el programa se da la sorpresa a la familia Ushca,
que afirma estar convencida de mantener este negocio: cada botella agua se
venderá en 3 dólares. De cinco cubos de hielo se extrajo agua para 162 botellas
en el primer lote. El presentador dejó pagado el trabajo de extracción de mil
botellas de agua para el inicio de este proyecto social. BaltazarUshca de 78
años es reconocido como el “Último Hielero”, que ha arrancado hielo del
volcán Chimborazo a lo largo de su vida,
desde los 15 años. Luego de la visita y realización del documental, “El agua
más pura del glaciar por el legendario rompehielos”, del cineasta ucranianao
Dmytro Komarov, surgió el emprendimiento del agua de la marca “Baltazar Ushca”
que posteriormente regaló.
Komarov, es un famoso presentador
de televisión ucraniano y autor de la producción "El mundo al revés",
en la que junto con el cineasta Oleksandr Dmytriev, viaja a países que deben
ser visitados por los turistas.
En la provincia y junto a
Baltazar, los cineastas realizaron el recorrido por el emblemático volcán,
ícono de Chimborazo , ícono de Ecuador. Como resultado de la visita el cineasta
ucraniano logró impulsar la idea de procesar el hielo extraído de la montaña.
Comentarios
Publicar un comentario