-𝗣𝗔𝗖𝗛𝗔𝗖𝗨𝗧𝗘𝗖-
"𝗘𝗹 𝗺á𝘀
𝗴𝗿𝗮𝗻𝗱𝗲
𝗵𝗼𝗺𝗯𝗿𝗲
𝗱𝗲
𝗿𝗮𝘇𝗮
𝗮𝗯𝗼𝗿𝗶𝗴𝗲𝗻
𝗾𝘂𝗲
𝗔𝗺é𝗿𝗶𝗰𝗮
𝗵𝗮𝘆𝗮
𝗽𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝗶𝗱𝗼"
Quizá los incas no hubieran logrado sus grandes conquistas y
monumentos arquitectónicos sin la existencia de su emperador Pachacutec.
Durante el siglo XV, este gobernante inca logró vencer a sus enemigos chancas.
Luego expandió las fronteras de su reino transformándolo en el más grande
imperio de Sudamérica. Bajo su poder, reformó el estado, construyó caminos,
ciudades, templos y monumentos tan increíbles como Machu Picchu. Todos los
cronistas coinciden en que fue el más grande emperador que existió en el incanato.Pachacutec
(1418 – 1471), también llamado "Pachacutec Inca Yupanqui" fue el
noveno gobernante inca quien cambiaría el pequeño estado regional por un
imperio vasto y próspero, el cual abarcó parte de los actuales territorios de
Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Argentina y Chile. Su nombre significa
"Tranformador del mundo". Según el historiador inglés Clement Markham
se trataba del “más grande hombre de raza aborigen que América haya
producido”.Fue hijo del inca Huiracocha y de la coya Mama Runtu. Su nombre
original fue "Cusi Yupanqui" (Príncipe dichoso). Desde niño fue
educado en los ‘Yachaywasi’ (Casas del saber) en historia, leyes, lengua y el
arte de la guerra. Desde adolescente ya era admirado por las clases altas por
su valentía e inteligencia.El inca Huiracocha nombró a su hermano Inca Urco
como su sucesor al trono. Éste no tenía las habilidades e inteligencia de su
hermano Pachacutec. Aproximadamente en 1430, la etnia chanca, máximos
adversarios de los incas por el control del territorio, enviaron sus emisarios
a Cusco pidiendo la rendición ante una posible invasión.El inca Huiracocha,
junto a su hijo y sucesor Inca Urco, huyeron de la ciudad del Cusco en
dirección a su residencia de Caquia Xaquixahuana. Entonces el joven Pachacutec
tomó el liderazgo de la defensa recibiendo el apoyo de los generales incas y de
la nobleza. Por muchos años, los chancas eran los vecinos y más grandes
enemigos de los incas por el control de la región sur andina. Aproximadamente
en 1430, los chancas amenazaron con invadir Cusco lo que originó la huida del
inca Huiracocha y la aparición providencial de su hijo, el inca
Pachacutec.Luego de la victoria de Pachacutec en las cercanías de la ciudad del
Cusco, los chancas huyeron y se refugiaron en ‘Ichupampa’, desde donde se
reorganizaron. Entonces los incas se lanzan a la ofensiva desatándose la épica
y mítica batalla de ‘Yahuar pampa’ (Pampa de sangre).Según las crónicas, la
victoria inca en Yahuar pampa marcaría el inicio de posteriores conquistas bajo
el mando de Pachacutec. Para la cosmovisión inca, esta victoria fue decisión de
los dioses quienes designaron a Pachacutec como su líder. A partir de entonces,
el curacazgo de Cusco se convertiría en imperio y Pachacutec sería el primer
emperador.Luego de la victoria inca en ‘Yahuar pampa’, el inca Pachacutec
lideró el proceso expansionista a través de las conquistas y alianza con los
pueblos sometidos. Entonces, el imperio creció tan rápidamente que tuvo que
crear el nuevo ‘Tahuantinsuyo’ (imperio de los incas dividido en 4 regiones)
para administrar mejor los nuevos límites de su territorio.Según las
investigaciones realizadas con el carbono 14, la ciudadela de Machu Picchu fue
construida en 1450 cuando gobernaba el imperio del famoso inca Pachacutec. Para
su edificación trajo de tierras de tierras lejanas a grupos de miles de hombres
pertenecientes a los pueblos recientemente conquistados.La edificación de Machu
Picchu tuvo varios motivos. El primero es que sirvió como residencia
provisional del inca Pachacutec y su familia. También se cree que sirvió como
puesto de vigilancia sobre los reinos del oriente. Finalmente, tuvo una
finalidad de templo y lugar de residencia de mil personas aproximadamente.Según
algunos cronistas, el verdadero nombre de Machu Picchu es el de ‘Patallaqta’,
el lugar que habría elegido Pachacutec para ser enterrado. Algunos
investigadores sugieren que allí se encuentra la momia del inca. Otros creen
que se ubica en el barrio de San Blas en la ciudad del Cusco. Incluso algunos
señalan que está enterrados debajo del hospital de San Andrés en Lima. Lo
cierto es que nadie ha hallado dichos restos.Otras obras de Pachacutec:
- Reconstrucción del templo del Coricancha en la ciudad del
Cusco.
- Embellecimiento de la ciudad del Cusco, con plazas,
barrios y palacios.
- Reconstrucción de la fortaleza del Coricancha.
- Construcción de la ciudadela de Ollantaytambo en el Valle
Sagrado.
- Construcción de cientos de kilómetros de la red vial del
‘Qhapac ñan’.
- Instauración de la festividad del Wawa Inti Raymi.
- Obligación de mano de obra en beneficio del estado inca.
- Instauración del sol como dios supremo del imperio.
Pachacutec murió de forma natural aproximadamente en 1471.
Cuando sucedió su muerte, el imperio inca vivía una gran organización y
expansión de su territorio. Su sucesor fue su hijo Túpac Inca Yupanqui quien ya
asumió un papel protagónico conquistando nuevos territorios para su padre.Tras
su muerte, Pachacutec (como era costumbre) fue momificado y recibió un suntuoso
homenaje en la plaza de Aucaypata (actual Plaza de Armas del Cusco), vestido de
oro, plata así como adornos de plumas y más.Su momia fue trasladada al templo
de Tococache (actual iglesia de San Blas en Cusco), una edificación mandada a
construir por el mismo Pachacutec para ser el templo del dios del rayo
(Illapa).La historia enaltece a Pachacutec como uno de los grandes gobernadores
de la época precolombina. A decir de la historiadora peruana María
Rostworowski, el inca Pachacutec: “con sus medidas dio unidad geográfica e
idiomática; iniciando la uniformidad que permitió más tarde la formación del
Perú actual”
Comentarios
Publicar un comentario